Noticias

¡Adiós beepers! Japón, el último país en acabar con el wearable más popular del siglo pasado

Las autoridades de Tokyo anunciaron la fecha límite para el uso de los beepers en el país nipón

Japón es un país bastante inédito, por no decir raro, a través de sus costumbres y aficiones. Sólo en Japón llegas a ver Kitkat con Wasabi o a comer sopa con placenta. En ese mismo país las personas adoran los dispositivos móviles con tapa, y miles aún utilizan los famosos beepers, también conocidos como mensáfonos, buscapersonas o pagers). Sin embargo, esta costumbre ya tiene los días contados.

Los servicios vinculados a los beepers de Japón se acercan a su cierre y en la actualidad sólo 1500 personas utilizan estos terminales. Después de más de 5 décadas de uso, las autoridades de Tokio han decidido poner fin a su uso. El proveedor de los servicios, Tokyo Telemessage, anunció que cerrará cualquier tipo de servicio a los usuarios de los beepers en septiembre del 2019.

TE RECOMENDAMOS ⇒ Los mejores relojes GPS del 2018 para correr con música

Septiembre del 2019, fecha límite para el uso de los beepers en Japón

En Japón, los beepers son conocidos como “poke-beru” o “pocket bell”, siendo muy populares en los años ’90. De hecho, podemos decir que fueron los primeros wearables modernos que fueron fabricados durante el siglo pasado.

En los años ’90, en Japón había unos 10 millones de beepers. Estos terminales eran capaces de enviar mensajes cortos a través de las ondas de radio. Una vez que surgieron los teléfonos móviles y se popularizaron en todo el mundo, el uso de los beepers se redujo considerablemente. El operador NTT fue quien introdujo estos curiosos wearables en el país nipón y dejó de ofrecer servicios vinculados a los mismos en el año 2007. Por otro lado, Tokyo Telemessage dejó de fabricar beepers hace unos 20 años.

Para hacerte una idea de lo clásica que es Japón, tan sólo basta decir que en este país aún se usan faxes y en muchas tiendas siguen a la venta casetes de audio y Tamagotchis. En Europa los beepers también tuvieron su popularidad entre 1995 y 2000, e incluso había empresas conocidas como Coca-Cola que solía sortear de vez en cuando algún beeper.

Los beepers también llegaron a ser muy útiles en determinadas profesiones, sobre todo en los Estados Unidos. Los médicos, policías y bomberos solían utilizarlos para comunicarse mejor. Pero todo esto ya es cosa del pasado y actualmente las compañías están empezando a implementar la nueva generación de “beepers”: los smartwatches, que además de brindar todo tipo de notificaciones a los usuarios, pueden facilitar la comunicación, monitorizan la salud y la actividad física, entre otras cosas.

Los smartwatches también están empezando a abrirse hueco en diferentes campos, como los hoteles, bancos, etc.

¿Has tenido alguna vez un beeper?

Vía
Engadget

Elvis Bucatariu

Me gusta todo lo relacionado con los smartphones, pero creo que los wearables y sobre todo los smartwatches serán cada vez más populares en los próximos años. En mi tiempo libre, me gusta leer o sacar fotos con mi cámara.
Botón volver arriba