Monitores de actividadNoticias

La smartband Amazfit Arc monitoriza el sueño con precisión de grado clínico, según un estudio

La pulsera fitness registra la calidad del sueño con más precisión que un actigraph

Huami tiene varias pulseras fitness en su catálogo, como a la Amazfit Arc. Esta smartband presenta una excelente relación calidad-precio, así como varias características útiles para el rastreo de diferentes métricas. Una de sus tantas funciones, como el seguimiento de la calidad del sueño, ha sido catalogada como muy precisa, en lo que a medición respecta, tanto así que posee una fiabilidad de grado clínico, según un nuevo estudio.

La investigación llevada a cabo para llegar a esta conclusión fue realizada por el Centro de Ciencias del Sueño de la Universidad de Stanford, de California. De acuerdo a este instituto, la pulsera es más precisa que un actigraph clínico de uso corriente.

TE RECOMENDAMOS ⇒ Cinco aplicaciones para exprimir al máximo tu reloj Amazfit

Amazfit Arc, una interesante opción para realizar estudios médicos

Pulsera fitness Huami Amazfit Arc
Amazfit Band | Fuente : Gadgets & Wearables

El estudio llevado a cabo por el centro médico ya mencionado le ha dado pie a Huami para que afirme que la Amazfit Arc es una alternativa rentable para estudios clínicos y ensayos a gran escala.

La tarea hecha que concluyó en estos interesantes resultados necesitó de los datos de actividad que la Amazfit Arc y el Actiwatch Spectrum de Philips recogieron. Fueron 31 participantes los que usaron estos wearables durante 48 horas, la cantidad de tiempo requerida para tener datos suficientes para la investigación.

De las personas que se hicieron partícipes del estudio, 12 no tenían problemas de salud o trastornos del sueño significativos, mientras que los 19 participantes restantes eran pacientes de la clínica del sueño de la Universidad de Stanford.

A fin de cuentas, se determinó que los resultados arrojados del registro de sueño y vigilia que ambos dispositivos recopilaron coincidían enormemente, lo cual señaló que la precisión de ambos, en base a las métricas de sueño, se correlacionaba mucho.

Tras las pruebas, Elaine Huo, Directora de Mercadotecnia de los Estados Unidos para Huami, mencionó el alto costo de los actígrafos, a modo de comparación con el de la smartband, el cual es mucho menor. A su vez, destacó el hito que representa este favorable estudio para la Amazfit Arc, diciendo, entre varias cosas, lo siguiente:

Los actigraphs son dispositivos portátiles que se usan mucho en la muñeca y que registran la cantidad y el momento del sueño y el despertar de una persona, pero su uso clínico está muy limitado por su costo […] Este estudio es el primero de su tipo en demostrar que un dispositivo portátil para el consumidor se puede usar como un actígrafo para la monitorización del sueño y que la Amazfit Arc puede producir datos comparables a un actígrafo de grado de investigación.

Es de acotar el avance significativo que están teniendo los wearables en el área de salud, tanto así que cada día se presentan más como una alternativa a tener en cuenta para tener información relevante del estado y condición de cada persona para no tener que acudir a un centro especializado. Tal es el caso del Apple Watch, el cual se encuentra presentando beneficios a la comunidad de usuarios gracias a su función ECG. Así como este y la Amazfit Arc, hay otros.

Las expectativas con respecto a futuros lanzamientos de monitores de actividad, smartwatches y wearables en general están a tope para el recibimiento de mejores dispositivos con funciones y capacidades enfocadas en el área de salud, así como en otros sectores. Huami está entre las primeras compañías que se encuentran innovando en este segmento.

Vía
Wearable Technologies
Fuente
Business Wire

Aaron Rivas

Redactor y editor especializado en smartwatches, gadgets, wearables, diversos SO y todo lo relacionado a lo geek. ¡Sígueme en mis redes sociales!
Botón volver arriba