Guías de compraMonitores de actividadSmarwatches

Fitbit Versa vs Garmin Vivoactive 3 – Comparativa con características, precios y opinión

¿No sabes cuál de los dos comprarte? Te echamos una mano

Cada vez más compañías han decidido abandonar el desarrollo de los monitores de fitness con el fin de centrarse en la creación de smartwatches completos. Garmin y Fitbit son sin duda dos de los mayores nombres del sector, junto a Apple, Xiaomi y Samsung.

El primer smartwatch deportivo de Fitbit, el Ionic, fue lanzado en octubre del 2017 pero no tuvo el éxito esperado por la compañía. Sin embargo, el nuevo Fitbit Versa ha recibido críticas mucho más positivas. El reloj trae un diseño más atractivo y se ha convertido en el competidor directo del Garmin Vivoactive 3, además de otros dispositivos.

TE RECOMENDAMOS: Los mejores relojes inteligentes y pulseras de actividad Fitbit del 2018

Garmin ya lleva mucho tiempo en el mercado de los relojes deportivos. El Vivoactive 3 es probablemente uno de los relojes con mejor relación calidad-precio de la compañía y es uno de los gadgets más populares en nuestro país para los aficionados al running, ciclismo, la natación, el golf y otros deportes.

Así que en este post vamos a hacer una breve comparativa entre el Fitbit Versa y el Garmin Vivoactive 3 para ver cuáles son sus puntos fuertes y débiles y cuál de los dos es el más tentador.

Fitbit Versa vs Garmin Vivoactive 3 – Diseño

Fitbit Versa
Fitbit Versa (Imagen: Fitbit)

Cuando se trata del diseño, el Versa y el Vivoactive 3 son completamente diferentes. Lo primero que puede observarse es que uno de ellos es cuadrado, mientras que el otro es redondo.

El segundo smartwatch de Fitbit conserva el estilo general del Ionic, pero gracias a las esquinas redondeadas y a otras mejoras sutiles, es mucho más moderno y atractivo. Con una anchura de 39mm y un grosor de 11mm, el Fitbit Versa pesa sólo 38 gramos. Su módulo principal fue fabricado con aluminio de grado aeroespacial de la serie 6000, lo que le aporta mucha resistencia.

Por otro lado, el Fitbit Versa puede ser manejado ya sea de forma táctil o a través de los tres botones físicos que se encuentran en los laterales. Asimismo, Fitbit ha aumentado los píxeles y ha ampliado el brillo de la pantalla hasta los 1.000 nits.

En materia de especificaciones, la pantalla LCD del Versa tiene una resolución de 300 x 300 píxeles y su tamaño es de 24.1 x 24.1mm.

Como ya era de esperar, el smartwatch de Fitbit es altamente personalizable y trae correas intercambiables que pueden ser acopladas mediante un sistema de agarre rápido.

Garmin Vivoactive 3
Garmin Vivoactive 3 (Imagen: Garmin)

Con el Vivoactive 3, Garmin también se dio cuenta de que tenía que crear un smartwatch más atractivo para apuntar a un mayor público. Y el smartwatch ha tenido mucho éxito hasta ahora.

Su diseño redondo sigue un estilo inspirado en las gamas Fenix y Forerunner de Garmin. Tiene unas medidas de 43.4 x 43.4 x 11.7 mm y un peso de sólo 43 gramos. El smartwatch puede ser manejado a través de la pantalla táctil, aunque de vez en cuando también hay que recurrir al único botón físico que hay en el lateral derecho.

TE RECOMENDAMOS: Los mejores relojes fitness y pulseras de actividad del 2018

Su pantalla es de tipo MIP y tiene 30.4mm en diagonal y una resolución de 240 x 240 píxeles. Además, es lo suficientemente brillante como para verse incluso bajo la luz directa del Sol.

Una importante diferencia entre el Versa y el Vivoactive 3 es que el smartwatch de Garmin tiene pantalla Always-On, mientras que la pantalla del Fitbit se apaga por defecto para conservar la batería. Asimismo, la pantalla del Versa tiene una mayor resolución y unos colores más vibrantes.

De todos modos, ambos cuentan con un diseño muy atractivo y pueden ser llevados tanto por hombres como por mujeres.

Fitbit Versa vs Garmin Vivoactive 3 – Hardware

Correas metálicas para el Fitbit Versa
Imagen: Fitbit

En el interior, ambos smartwatches incorporan un sensor óptico para el ritmo cardíaco, un acelerómetro en 3 ejes, un altímetro barométrico, una brújula digital, un motor de vibración y un sensor de luz ambiental.

El Versa también tiene un sensor SpO2 que, según Fitbit, sirve para medir los niveles de oxígeno en la sangre y podría usarse para identificar la apnea del sueño en el futuro. Por otro lado, el Vivoactive 3 trae un termómetro para medir la temperatura exterior.

No obstante, cuando se trata del hardware, la presencia del módulo GPS en el Vivoactive 3 es probablemente la mayor diferencia entre estos dos relojes deportivos. Es una función muy importante para los corredores, ciclistas o usuarios aficionados a los deportes al aire libre, ya que les permitirá registrar con precisión la distancia recorrida y la velocidad.

Garmin Vivoactive 3
Imagen: Garmin

Mientras tanto, el Fitbit Versa presenta una tecnología llamada GPS conectado, por lo que puede usar el sensor GPS del smartphone para realizar mediciones más precisas. Pero para que esto sea posible el usuario tendrá que llevar el móvil consigo durante los entrenamientos.

Por último, conviene mencionar la presencia de una certificación de resistencia al agua de 5ATM (50 metros) en ambos monitores de actividad. De este modo, tanto el Fitbit Versa como el Garmin Vivoactive 3 podrán monitorizar sesiones de natación (cuentan las vueltas, la duración, las calorías y más), pero sólo en la piscina.

Fitbit Versa vs Garmin Vivoactive 3 – Prestaciones

El Fitbit Versa tiene soporte para almacenamiento y reproducción de música offline vía Deezer
Imagen: Fitbit

Ambos dispositivos fueron pensados para monitorizar los entrenamientos y la actividad del usuario a lo largo de todo el día. Tanto el Versa como el Vivoactive 3 registrarán los pasos, la distancia recorrida, las escaleras subidas, los minutos de actividad y las calorías quemadas.

Asimismo, ambos smartwatches tienen soporte para monitorizar los hábitos del sueño y presentarte algunas estadísticas interesantes sobre tu descanso, aunque sus aplicaciones tienen diseños algo diferentes.

El sensor óptico de ritmo cardíaco suministra información en tiempo real sobre las zonas cardíacas durante los entrenamientos, así como información sobre la frecuencia cardíaca en reposo por las mañanas. También se te evaluará el nivel de fitness (VO2Max) y se te recomendarán diversos ejercicios de respiración para ayudarte a relajarte.

Y ahora echemos un vistazo a las diferencias entre estos relojes.

Como ya lo hemos mencionado, gracias a la incorporación del sensor GPS, el Vivoactive 3 podrá registrar con mayor precisión tus entrenamientos sin necesidad del móvil. Al practicar running recibirás información sobre tu ritmo, la distancia, la altitud, las rutas, etc. En comparación, para obtener métricas en tiempo real a través del Versa, incluyendo un mapa de tus rutas, deberás recurrir al GPS de tu smartphone.

Funciones del Garmin Vivoactive 3
Imagen: Garmin

El Vivoactive 3 también cuenta con métricas más avanzadas sobre los entrenamientos. El gadget incluso mide la variabilidad del ritmo cardíaco para decirte el nivel de estrés en cualquier momento del día. Se te mostrará una puntuación entre 0 y 100 para que sepas más o menos cuánto tiempo has pasado estresándote en un determinado día.

Te recomendamos: 5 smartwatches buenos y baratos del 2018

Asimismo, también existe la posibilidad de registrar entrenamientos de fuerza a través del Vivoactive 3. En este modo, el reloj contará automáticamente las repeticiones realizadas en el gimnasio, aunque previamente habría que indicarle exactamente qué tipo de ejercicio realizas.

Esta primavera, Fitbit lanzará una interesante función para el Versa, llamada “Salud femenina”. Esta función permitirá a las mujeres ver cómo impactan sus ciclos menstruales diversos aspectos de sus vidas, como el sueño o los niveles de actividad. Esta es la primera vez que vemos una función de este tipo en un wearable.

En relación con las funciones más típicas de un smartwatch, ni el Versa ni el Vivoactive 3 pueden acercarse a las prestaciones del Apple Watch. Pero ambos relojes muestran notificaciones (llamadas, mensajes de texto, eventos del calendario, etc.), traen una plataforma de aplicaciones y control de música.

El Versa va un poco más allá e incorpora 2.5GB de memoria interna para la música. Esto podrá albergar alrededor de 300 canciones, aunque también existe soporte para reproducir música a través de Deezer.

Los dos dispositivos tienen además un chip NFC que permite realizar pagos sin contacto a través de las plataformas Fitbit Pay y Garmin Pay, respectivamente.

Fitbit Versa vs Garmin Vivoactive 3 – Batería

El Versa y el Vivoactive 3 tienen muy buena batería, pero el dispositivo de Garmin funcionará por más tiempo. Con este último podrás alcanzar hasta una semana de autonomía con una sola carga. Es útil sobre todo cuando pasas mucho tiempo en áreas más remotas. No obstante, el Vivoactive 3 se queda en 13 horas de autonomía con el GPS habilitado.

Por otro lado, el Versa tiene una autonomía de unos 4 días, lo que sigue siendo aceptable, sobre todo en comparación con la baja autonomía del Apple Watch, que ronda las 18 horas con una sola carga.

Conclusión – ¿Comprar el Fitbit Versa o el Garmin Vivoactive 3?

Fitbit Versa y Garmin Vivoactive 3

El Versa y el Vivoactive 3 son dos relojes de fitness completos y modernos con muchas prestaciones interesantes. Cualquiera de los dos es lo suficientemente capaz de monitorizar tu actividad y el sueño a lo largo de todo el día. Además, ambos son sumergibles y aptos para registrar sesiones de natación.

Sin embargo, el Vivoactive 3 trae varias funciones adicionales. La más importante es la inclusión de GPS, una característica imprescindible para los corredores o ciclistas. Además, ofrece la posibilidad de monitorizar el estrés o de registrar entrenamientos de fuerza, sin mencionar el mayor abanico de métricas disponibles a través de su aplicación.

El Versa tiene una interfaz de usuario más sencilla, una app más intuitiva, funciones sociales superiores y la nueva funcionalidad de Salud femenina. Además, también tiene soporte para almacenamiento y reproducción de música, mientras que con el Vivoactive 3 únicamente se podrán controlar las pistas que se reproducen en el smartphone.

Te recomendamos: Los mejores relojes GPS Garmin para correr, nadar o practicar ciclismo

Cuando se trata del diseño, los dos dispositivos son muy ligeros y apuntan tanto a los hombres como a las mujeres. El Vivoactive 3 tiene un diseño redondo con pantalla táctil Always-On y una mayor autonomía, mientras que el Versa es cuadrado y tiene una pantalla táctil de mayor resolución, aunque no se queda encendida de forma permanente.

Entonces, la pregunta que queda es, ¿cuál de los dos deberías elegir? Si eres aficionado al running probablemente deberías elegir al Vivoactive 3 por incluir un sensor GPS. Si no sueles practicar deporte al aire libre, el Versa sería nuestra recomendación, ya que además es más barato, trae soporte para música y un diseño igual de moderno y atractivo.

Precios y disponibilidad

El Fitbit Versa tiene un precio de 199,95 euros y saldrá a la venta el 16 de abril del 2018. El Garmin Vivoactive 3 ya está a la venta en múltiples tiendas online y físicas. Lo podrás encontrar en Amazon.es con un precio de 285 euros.

Comprar Fitbit Versa (199,95€)

Comprar Garmin Vivoactive 3 (285€)


 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (13 votos, promedio: 3,77 de 5)
Cargando...

Elvis Bucatariu

Me gusta todo lo relacionado con los smartphones, pero creo que los wearables y sobre todo los smartwatches serán cada vez más populares en los próximos años. En mi tiempo libre, me gusta leer o sacar fotos con mi cámara.
Botón volver arriba