
El Honor Watch Magic fue lanzado a finales del 2018, poco después del Huawei Watch GT. Comparte muchas características y funciones con el smartwatch de Huawei, cuenta con capacidades avanzadas para la monitorización de la actividad y la salud y al mismo tiempo también es más barato. Tal y como lo descubriréis en el siguiente análisis, los puntos fuertes del Honor Watch Magic están en la monitorización de los deportes y su gran autonomía, pero también ofrece algunas funciones inteligentes muy útiles.
TE RECOMENDAMOS ⇒ Los Mejores Smartwatch Chinos del Momento
Unboxing y primer uso

Honor quiso sorprender a los usuarios incluso antes de haber abierto la caja del Honor Watch Magic, y para ello recurrió a una caja bastante robusta y elegante donde colocó el smartwatch. Si uno tuviera que evaluar al reloj tan sólo por su caja, seguramente diría que se trata de un producto premium.
Dentro de la caja del Honor Watch Magic encontrarás los siguientes productos:
- El propio smartwatch.
- Un cable de carga USB-C junto con un módulo de carga magnética.
- Dos manuales de usuario que están en chino.

Hubiera sido bastante bueno si Honor hubiese agregado también un folio o cristal protector para la pantalla del Watch Magic, pues nada más al encenderlo te das cuenta de que necesitarás utilizarás algún tipo de protección para esa pantalla AMOLED color, ya que sería una lástima correr el riesgo de hacerle rasguños o arañazos.
Con respecto al primer uso y la configuración del Honor Watch Magic, hay que decir que el propio reloj te pedirá que instales la aplicación Huawei Health, a través de la cual podrás emparejar tu móvil con el smartwatch mediante una conexión Bluetooth. Pero para poder ver el código de barras de la app, tendrás que encender el reloj utilizando el botón lateral con marcos rojos.
Posteriormente, se te pedirá que instales un par de actualizaciones que pretenden mejorar la precisión del GPS y del medidor de frecuencia cardíaca, así como agregar varias esferas de reloj nuevas y algunas correcciones de problemas.
Entre el proceso de emparejamiento y la instalación de las actualizaciones uno tarda aproximadamente 30 minutos en, finalmente, poner el smartwatch en funcionamiento. Además, para configurarlo todo también debes completar los datos de tu perfil (edad, altura, peso, etc.), así como ajustar las notificaciones y otras opciones que te salen en la aplicación Huawei Health.
Especificaciones técnicas
A continuación te dejamos con un resumen de las principales características técnicas del Honor Watch Magic:
- Pantalla: AMOLED táctil de 1,2 pulgadas
- Sistema operativo: Lite OS
- Autonomía: Más de 5 días
- Conectividad: Bluetooth 4.2 BLE, GPS, GLONASS, Beidou
- Sensores: Acelerómetro, Giroscopio, Altímetro barométrico, Brújula digital, Medidor de frecuencia cardíaca y sensor de luz ambiental
- Memoria: 16MB RAM + 128MB ROM
- Soporte para natación: Sí (Es resistente hasta profundidades de 50 metros)
- Material de la caja: Acero inoxidable
- Material de la correa: Silicona
- Dimensiones y peso: 42,8 x 42,8 x 9,8 mm / 32,5 gramos
Ver características completas del Watch Magic
Diseño y pantalla

El Honor Watch Magic presume de una pantalla táctil AMOLED de 1,2 pulgadas con resolución de 360 x 360 píxeles. En comparación, el Huawei Watch GT tiene una pantalla de 1,39 pulgadas y una resolución de 454 x 454 píxeles, pero a nivel de diseño los dos smartwatches son básicamente idénticos, con la excepción de que el Watch GT presenta otros colores y materiales para la correa.
La pantalla del Honor Watch Magic es uno de los puntos fuertes del smartwatch. Muestra unos colores muy vivos y el brillo es lo suficientemente alto como para poder utilizar el reloj sin problemas tanto en el interior como bajo la luz del Sol. Es una gran ventaja en comparación con los smartwatches que traen pantallas reflectivas.
Eso sí, la pantalla no trae modo Always-On, por lo que la pantalla se activará automáticamente al elevar la muñeca o al pulsar el botón Home, luego tras pocos segundos volverá a apagarse. La función «raise to wrist» (elevar la muñeca) puede ser desactivada sin problemas desde la app móvil si lo deseas.
En cuanto a los colores y materiales, hay que decir que el Honor Watch Magic tiene una versión más deportiva con caja de acero inoxidable y correa negra/roja (la que protagoniza esta review), una versión con caja de acero y correa azul, y otra con caja plateada de acero y correa marrón (cuero) para los usuarios que deseen optar por un diseño algo más clásico y elegante.
Por otro lado, el smartwatch presenta dos botones físicos en uno de los laterales. El botón superior está rodeado por una línea roja y sirve para ir a la pantalla Home con la esfera de reloj principal, para Pausar / Reanudar los entrenamientos, así como para seleccionar elementos e ir a la interfaz de aplicaciones (Resumen de actividad, Cronómetro, Temporizador, Notificaciones, Frecuencia cardíaca, Barómetro y Análisis del sueño).
Mientras tanto, el botón inferior lleva directamente a las aplicaciones dedicadas al entrenamiento, como por ejemplo running, senderismo o natación en la piscina o aguas abiertas o ciclismo. Desde la misma ventana se podrán seleccionar otras actividades o planes de entrenamiento (sólo para el running).
Finalmente, en la parte trasera del Honor Watch Magic encontramos el medidor de frecuencia cardíaca formado por cuatro luces LED. Además, como podrá verse en la imagen de arriba, el smartwatch trae unas correas de silicona (tamaño 22mm) intercambiables a través del pequeño clip que sirve para quitar los resortes. Las correas son muy cómodas y se adaptan a la forma de la muñeca, aunque hay que decir que son algo más rígidas que, por ejemplo, la correa de mi Garmin Forerunner 645M.
En definitiva, desde el punto de vista del diseño y la pantalla, lo cierto es que me encanta la calidad de la pantalla AMOLED utilizada por Huawei Honor. El reloj tiene un aspecto muy elegante, pero con un toque deportivo y masculino, especialmente gracias a los dos botones laterales y a su caja que sobresale en relieve.

Además, al ser de acero inoxidable, también tiene un peso que me recuerda a los relojes clásicos. Sin embargo, esto puede ser un problema para los usuarios que deseen monitorizar el sueño o practicar running durante mucho tiempo, ya que el reloj podría volverse un poco incómodo, pues pesa más que los relojes deportivos de aluminio.
También hay que decir que el Honor Watch Magic presume de una certificación de resistencia al agua 5 ATM, de modo que es completamente sumergible hasta profundidades de 50 metros y puede usarse tanto en la piscina como en aguas abiertas para monitorizar la natación. Esto le aporta aún más variedad al smartwatch.
Monitorización de actividad y fitness
Aquí es donde nuestra review se vuelve más interesante, ya que el Honor Watch Magic alberga múltiples capacidades para la monitorización de los entrenamientos y la salud.
En primer lugar, hay que decir que el smartwatch está equipado con los siguientes sensores:
- Medidor continuo de frecuencia cardíaca
- GPS + GLONASS + Beidou
- Acelerómetro
- Giroscopio
- Altímetro barométrico
- Brújula digital
Gracias a todos estos componentes, el smartwatch se encargará de monitorizar la actividad y el ritmo cardíaco a lo largo de todo el día (pasos acumulados, distancia recorrida, calorías quemadas). Pero una de las mayores ventajas del Honor Watch Magic es que también está equipado con la tecnología Firstbeat, que está presente en otros relojes deportivos premium, como por ejemplo el Garmin Fenix 5 Plus, el Suunto 3 Fitness, el Montblanc Summit 2 o el Amazfit Stratos.

A través de la tecnología Firstbeat, el Honor Watch Magic se encargará de medir y registrar con precisión los siguientes datos:
- VO2 Máximo (edad fitness)
- Tiempo de recuperación
- Efecto del entrenamiento (Aeróbico)
- Calorías quemadas
- Planes de entrenamiento personalizados para las Carreras
Por otro lado, durante los entrenamientos también se le mostrará al usuario información sobre la cadencia, el ritmo promedio y el ritmo actual, la distancia recorrida y la velocidad.
A todo esto hay que decir que el GPS es muy rápido y preciso, pues tarda apenas unos segundos en conectarse al satélite. Al mismo tiempo, el medidor de frecuencia cardíaca brinda unos datos muy cercanos a los de mi Forerunner 645M, mientras que el barómetro no necesitó ninguna calibración previa, algo que sí necesitó mi reloj Garmin.
Finalmente, el Honor Watch Magic también envía recordatorios de sedentarismo, tiene una función que permite activar un compañero virtual durante las carreras y también ofrece planes personalizados de entrenamiento para las sesiones de running.

Con el Honor Watch Magic podrás monitorizar prácticamente cualquier actividad que desees, pero el reloj tiene perfiles dedicados para las siguientes actividades: carrera en el interior (sobre cinta), carrera en exteriores, natación en la piscina, natación en aguas abiertas (mar, óceano, etc.) y otras (a través de esta opción podrás registrar otras actividades, como por ejemplo entrenamientos en el gimnasio, Yoga, Cardio, etc.).
Monitorización del sueño y la salud
Gracias a la función Huawei TruSleep, el Honor Watch Magic podrá hacer lo siguiente:
- Monitorizar automáticamente la calidad del sueño y los patrones de respiración en tiempo real.
- Analizar los patrones del sueño y diagnosticar hasta 6 tipos de problemas relacionados con la calidad del sueño.
- Entregar recomendaciones personalizadas que pretenden ayudarte a descansar mejor.
Ciertamente, yo no he dormido muchos días con el reloj en la muñeca, pero las veces que sí lo hice ha registrado de forma bastante precisa (quizás hubo un margen de error de 20-30 minutos en el tiempo registrado) la duración del sueño, incluyendo los diferentes ciclos (profundo, ligero y REM) y las veces que he estado despierto.
Tanto en el smartwatch como en la aplicación móvil se podrán ver todas las estadísticas relacionadas con el sueño después de despertarte, y además cada día se le dará al usuario una puntuación por la calidad del sueño, al estilo de la función Fitbit SleepScore. Asimismo, el usuario tendrá la posibilidad de visualizar estadísticas diarias, mensuales o anuales sobre la evolución de su sueño.
Con respecto a la monitorización de la salud, podemos decir que aparte de ofrecer recomendaciones sobre el sueño, el Honor Watch Magic también monitorizará continuamente las pulsaciones del usuario e incluso podrá emitir alertas en caso de detectar una frecuencia cardíaca elevada, todo ello gracias al sistema Huawei TruSeen 3.0. Esta funcionalidad puede ser configurada y activada desde la aplicación Huawei Health.
Por último, hay que decir que este reloj también monitoriza los niveles de estrés, aunque en nuestro caso no hemos encontrado las opciones dedicadas al estrés en la aplicación Huawei Health en inglés para poder activarla. Hemos visto en algunos foros que esta opción aparece en la versión china de la app.
Interfaz y funciones inteligentes
Con respecto a las funciones inteligentes, hay que decir que el Honor Watch Magic cuenta con capacidad para mostrar notificaciones de las aplicaciones de tu smartphone, pero no podrás contestar a los mensajes y además tampoco se te mostrará el contenido completo de los mensajes o correos electrónicos que te lleguen, lo que supone una desventaja. Por otro lado, a la hora de recibir llamadas, el smartwatch te alertará de ello mostrándote quién te llama y un botón para poder rechazar la llamada, sin botón para poder aceptarla.
Además, el reloj llega con varias aplicaciones preinstaladas:
- Información meteorológica
- Cronómetro
- Temporizador
- Ejercicios de relajación
- Brújula digital
- Barómetro
- Alarmas (hasta 5 alarmas)
- Linterna
- Buscar mi móvil
La función de linterna es muy curiosa, porque al activarla la pantalla del reloj se vuelve completamente blanca con el brillo al máximo. Desde la aplicación móvil podrás además activar o desactivar la función Raise to Wrist, que enciende la pantalla automáticamente al elevar la muñeca para mostrarte la hora, y también podrás gestionar las notificaciones de cada app en parte, así como instalar nuevas actualizaciones, ya sea de forma manual o automática.
Esferas de reloj (watch faces)
El Honor Watch Magic también dispone de varias esferas de reloj que podrás ver más arriba, y que cuentan con diversos estilos, ya sea clásica, deportiva e incluso una femenina. A mi me gusta especialmente la watch face que muestra el nivel VO2 Máximo y otra que presenta unos Anillos de actividad al estilo del Apple Watch.
Otro detalle que aprecio del Honor Watch Magic es que muestra la temperatura de manera fiable. En comparación, mi reloj Garmin siempre ha tenido problemas con mostrar la temperatura correctamente a pesar de incorporar un sensor de temperatura.
En definitiva, el Honor Watch Magic también tiene soporte para AliPay y pago con tarjetas de Bus en China. A pesar de presumir de contar con soporte NFC, lo cierto es que en España y posiblemente otros países aparte de China sea imposible configurar los pagos inalámbricos.
Este smartwatch no trae muchas funciones inteligentes, ni esferas de reloj o aplicaciones descargables, todo debido a que cuenta con el sistema operativo Lite OS, aunque para un usuario promedio seguramente es más que suficiente, sobre todo porque hace un gran trabajo a la hora de monitorizar la actividad diaria. Además, esperamos que algún día Huawei lance una tienda de aplicaciones para este software y esperamos que los usuarios del Honor Watch Magic reciban nuevas funciones y watch faces por medio de las actualizaciones.
Batería y autonomía

Muchos de los smartwatches actuales tienen un problema con la autonomía, pues en dos o tres días necesitan nueva carga. Pero lo cierto es que el Honor Watch Magic presume de una gran autonomía que puede superar los 5 días, bastante impresionante para un reloj inteligente con pantalla AMOLED color que monitoriza continuamente la frecuencia cardíaca. Además, la carga del reloj se completa con mucha rapidez a través del dock magnético que trae en la caja.
Para haceros una idea de lo que gasta el reloj, en una sesión de running que me ha tomado aproximadamente 1 hora, el smartwatch sólo gasto un 10% de batería con el GPS y el medidor de pulsaciones funcionando de manera constante.
La batería del Honor Watch Magic es de 178mAh, frente a la batería de 420mAh del Huawei Watch GT, pero ambos relojes ofrecen autonomías muy similares porque el Watch GT trae una pantalla más grande.
Precio
El Honor Watch Magic ya se encuentra a la venta a través de múltiples plataformas, pero podrás llevártelo a un precio especial de 123 euros a través de Geekbuying utilizando el cupón EGWQNPDV. En Amazon el smartwatch sube de precio y alcanza los 170 euros actualmente.
Conclusiones y opinión

Si estás en busca de un smartwatch bueno y barato que sea capaz de monitorizar tus entrenamientos de forma precisa y que además traiga una gran autonomía y una pantalla premium, el Honor Watch Magic podría ser lo que necesitas. Cuando se trata de monitorizar la actividad, el Honor Watch Magic rivaliza con otros relojes deportivos premium a la fiabilidad y rapidez del GPS y a los datos que presenta gracias a la integración de Firstbeat.
El reloj es muy fácil de utilizar y de configurar desde el primer momento a pesar de contar con manuales de usuario en chino. Aparte del hecho de que no he podido activar la monitorización del estrés aparentemente por culpa de la app Huawei Health, el Honor Watch Magic no me ha dado ningún problema, ni durante el uso diario ni durante los entrenamientos.
Ventajas e inconvenientes del Honor Watch Magic
Pros
- GPS muy rápido y preciso
- Excelente autonomía de más de 5 días y carga súper rápida
- Tecnología Firstbeat para la monitorización de la actividad
- Apto para la natación en piscina y aguas abiertas
- Excelente pantalla
- Precio altamente competitivo
Cons
- No incluye soporte internacional para pagos inalámbricos (sólo AliPay en China)
- No se pueden instalar aplicaciones o esferas de reloj de terceros
- Notificaciones limitadas (no se ven los mensajes completos)
- No incluye soporte para música
- Puede ser algo incómodo de llevar durante la noche
Es una pena que el smartwatch tiene la limitación de que no se pueden agregar apps o esferas de reloj de terceros, ya que el sistema operativo no se lo permite, pero si esta limitación no te supone ningún problema y si lo que necesitas es un reloj deportivo sumergible que monitorice tu actividad de forma fiable, que te muestre las notificaciones del móvil y que luzca bien en la muñeca, entonces el Honor Watch Magic debería estar en tu lista de opciones.
Por todo lo que hemos mencionado más arriba, decir que es un smartwatch quizás no sería completamente correcto, ya que el Honor Watch Magic, al igual que el Huawei Watch GT, están más enfocados en el registro de los entrenamientos que en las funciones inteligentes.
¿Qué opinas del Honor Watch Magic? No dudes en dejarnos tus opiniones, sugerencias y dudas en la caja de comentarios que hay más abajo.