
Hace poco Huawei hizo oficial su reloj inteligente más avanzado hasta la fecha, que es el Huawei Watch 3. Este, junto con la variante Pro, se lanzó en el mercado hace ya un mes y, desde entonces, ha tenido una gran aceptación, dada sus características y especificaciones técnicas, que son de las mejores. Justamente por ello es que ahora comparamos este smartwatch con el Samsung Galaxy Watch 3, otro reloj inteligente insignia con mucho para ofrecer, con el fin de desvelar cuál es mejor y porqué.
Como solemos hacer, lo primero que destacaremos son las apariencias y estética de ambos smartwatches. Y es que en este caso tenemos dos relojes inteligente que, si bien comparten el mismo diseño circular, cuentan con aspectos distintos que hacen que sea fácil diferenciarlos.
La variante del Galaxy Watch 3 de Samsung que comparamos ahora con el Huawei Watch 3 es la de 45 mm, la más grande. Esta presenta un aire más clásico, algo que también es impulsado por la correo de cuero con la que viene. El Watch 3 de Huawei, por su parte, posee un diseño algo más moderno y sofisticado. Sin embargo, ambos smartwatches son ideales para eventos y situaciones de todo tipo, tanto fiestas como salidas casuales o algo deportivo.

Ya pasando ahora al tema de las pantallas, nos encontramos con que el Huawei Watch 3 viene con un panel que es de tecnología AMOLED y cuenta con una pantalla de 1.43 pulgadas. Esta produce una resolución de 466 x 466 píxeles y una densidad de píxeles 366 ppp (puntos por pulgada). Al mismo tiempo, se encuentra protegida por un cristal 2.5D que es resistente a arañazos, golpes, caídas y todo tipo de maltratos.
La pantalla del Samsung Galaxy Watch 3 de 45 mm es de 1.4 pulgadas y también es de tecnología AMOLED. La resolución de este es de 424 ppp, que es superior a la de su rival. Por lo tanto, este panel ofrece más nitidez de imagen. Lo otro es que también está recubierto por un cristal 2.5D resistente y, al igual que el Huawei Watch 3, viene con función Always on Display.
Debajo del capó también tenemos algunas otras diferencias. Para empezar, el Huawei Watch 3 se confía del chipset procesador HiSilicon Hi6262, mientras que el Samsung Galaxy Watch 3 hace uso del Exynos 9110. Más allá de las distintas especificaciones de ambos SoC’s, ambos ofrecen un buen rendimiento en cada reloj. Sin embargo, el reloj de Huawei duplica el espacio de almacenamiento interno, con 16 GB vs los 8 GB de memoria interna del smartwatch de Samsung; gracias a dichas capacidades de ROM, ambos puedes almacenar apps, música y archivos de todo tipo. A su vez, la RAM del primero es de 2 GB, el doble de la del Galaxy Watch 3, que es de 1 GB.
En términos de conectividad, tanto el uno como el otro son de los más completos del mercado. Lo primero es que soportan redes 4G LTE para llamadas e Internet, aunque esta característica es opcional en el Galaxy Watch 3, pues hay una versión que no la ofrece. Del resto, vienen con Wi-Fi 802.11 b/g/n, GPS con A-GPS, GLONASS, Galileo y NFC para la realización de pagos sin contacto. El smartwatch de Samsung posee una versión de Bluetooth ligeramente inferior; hablamos de la v5.0 vs la v5.2, que es la del Huawei Watch 3. Sin embargo, el smartwatch surcoreano posee BDS.
TE RECOMENDAMOS ⇒ Huawei Watch 3 vs Huawei Watch GT 2: comparativa con características, precios y opinión
Con respecto al tema de los sensores de actividad y el seguimiento de ejercicios y deportes, nuevamente estamos ante dos de los smartwatches más completos para atletas, deportistas y, por supuesto, usuarios promedio. En este sentido, tenemos los mismos monitores, que incluyen un altímetro barométrico, sensor de frecuencia cardíaca -ECG, en el caso del Galaxy Watch 3-, acelerómetro, giroscopio, sensor de luz ambiental y un monitor de medición del nivel de oxígeno en la sangre.
Por otro lado, ambos smartwatches cuentan con numerosas funciones para el seguimiento de actividad que incluyen un contador de calorías consumidas, pasos dados, distancia recorrida, monitorización de la calidad de sueño y detección de caídas. Lo otro es que son capaces de monitorizar diferentes deportes y actividades que incluyen el running, ciclismo, natación y ejercicios de ocio al aire libre.

En cuanto a la interfaz, el Huawei Watch 3 es el primer smartwatch en llegar al mercado con Harmony OS, el SO desarrollado por Huawei para sus dispositivos. En cambio, el Galaxy Watch 3 hace uso de Tizen OS, el SO de Samsung para sus smartwatches. También cuentan con asistentes inteligentes como Celia, en el caso del reloj de Huawei, y Bixby, en el caso del Galaxy Watch 3. Por esto último, ambos poseen un micrófono y altavoz.
Lo otro es que, como no podía ser de otra manera, ambos muestran notificaciones de apps, mensajes, redes sociales y más. También son compatibles con teléfonos inteligentes Android e iOS, y, aparte de contar con almacenamiento para música, vienen con control de reproducción, así como con funciones de pronóstico del tiempo, buscar mi teléfono, recordatorios y llamadas de emergencia. Por supuesto, son resistentes al agua.
La autonomía es algo que en el Huawei Watch 3 es mucho mejor. Y es que en este reloj tenemos una duración de batería de hasta 2 semanas, aunque esta cifra puede reducirse hasta solo unos 3 días si se usa frecuentemente con la conectividad 4G activa. El Galaxy Watch 3, por su parte, aguanta hasta 1 semana con una sola carga.
Hablando ahora del tema de los precios, hay que empezar por decir que no estamos ante dos terminales de muñeca económicos. En este sentido, el Huawei Watch 3 se vende a partir de los 370 euros y puede llegar a costar unos 450 euros o más, dependiendo de la versión que se elija y la plataforma de venta a través de la cual se compre. El Samsung Galaxy Watch 3 actualmente cuenta con un precio más económico y fácilmente se puede conseguir desde los 300 euros o, incluso, algo menos en sitios como Amazon.
Huawei Watch 3 vs Samsung Galaxy Watch 3 (45 mm)
Nombre | Huawei Watch 3Samsung Galaxy Watch 3 (45 mm) |
Imagen | ![]() ![]() |
Precio | 370.00€ 470.00€ |
Nuestra calificación | |
Marca | Huawei Samsung |
Categoría | Smartwatches Smartwatches |
Información general
Fabricante | Huawei Samsung |
Modelo | Huawei Watch 3 Samsung Galaxy Watch 3 |
Fecha de lanzamiento | Junio, 2021 Agosto, 2020 |
Sistema operativo | Harmony OS 2 Tizen OS 5.5 |
Compatibilidad | Android + iOS Android + iOS |
Colores | Plata, Negro y Bronce |
Disponibilidad | Disponible Disponible |
Especificaciones
Tipo y tamaño de pantalla | AMOLED de 1.43 pulgadas con función Always on Display (brillo de 1,000 nits) / 60 Hz AMOLED 2.5D de 1.4 pulgadas con función Always on Display |
Resolución | 466 x 466 píxeles 360 x 360 píxeles |
Densidad de píxeles | 366 ppp |
Protección pantalla | Cristal resistente Cristal resistente a arañazos |
Pantalla táctil | Sí Sí |
Chipset | Hisilicon Hi6262 Exynos 9110 |
CPU | Doble núcleo a 1.15 GHz |
Memoria interna | 16 GB 8 GB |
RAM | 2 GB 1 GB |
Conectividad | - Wi-Fi 802.11 b/g/n - Bluetooth 5.2 - GPS con A-GPS - GLONASS - GALILEO - NFC - Wi-Fi 802.11 b/g/n - Bluetooth 5.0 - GPS con A-GPS - GLONASS - GALILEO - BDS - NFC |
Sensores | - Altímetro barométrico - Sensor óptico de frecuencia cardíaca - Acelerómetro - Giroscopio - Sensor de luz ambiental - Altímetro barométrico - Sensor óptico de frecuencia cardíaca ECG - Acelerómetro - Giroscopio - Sensor de luz ambiental - Monitor de oxígeno en la sangre (VO2 máx.) |
Redes | 4G LTE 4G LTE (opcional) |
Batería | 450 mAh 340 mAh |
Autonomía | - Hasta 3 días con conectividad LTE y uso promedio - Hasta 14 días con ahorro de batería Hasta 1 semana |
Carga inalámbrica | |
Resistencia al agua | 5 ATM (50 metros) IP68 |
Resistencia a golpes | Certificación militar MIL-STD-810G |
Material | - Carcasa: Acero inoxidable y polímero - Correa: Silicona, cuero o acero inoxidable - Cuerpo: Acero inoxidable 316L o Titanio - Correa: Cuero |
Dimensiones | 46.2 x 46.2 x 12 mm 45 x 46.2 x 11.1 mm |
Peso | 54 g - 43 g (titanio) - 53.8 g (acero) |
Otras especificaciones | - Micrófono y altavoz - Botones físicos - Ranura para eSIM - Bisel giratorio táctil para la navegación - Botones físicos - Micrófono y altavoz |
Monitorización de actividad
Contador de pasos | |
Calorías quemadas | |
Distancia recorrida | |
Pisos subidos | |
Monitorización del sueño | |
Medición niveles de estrés | |
Medición del ritmo cardíaco | |
Ingesta de calorías | |
Niveles de hidratación | |
Running | Registra diversas métricas Detección de hasta 7 modos de carrera distintos de forma automática gracias a la función Running Coach |
Ciclismo | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Natación | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Outdoor | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Otras funciones | - Monitorización de numerosos datos distintos de cada ejercicios, rutinas de entrenamiento y más - Detección de distintas ritmas cardíacas como de la braquicardia - Detección de caídas - Compatibilidad con apps de salud y entrenamiento Huawei Sports y Health - Detección de caídas - Detección de decenas de actividades y deportes distintos |
Funciones inteligentes
Notificaciones del smartphone | Sí (llamadas, mensajes de texto y apps) Sí (llamadas, mensajes de texto y apps) |
Pagos inalámbricos | Sí Sí (Samsung Pay) |
Almacenamiento y reproducción de música | |
Control de la música del teléfono | Sí Sí |
Asistente virtual | Celia Bixby |
Meteorología | Pronóstico del tiempo Pronóstico del tiempo |
Otras funciones inteligentes | - Encontrar mi teléfono - Recordatorios - Detección de caídas - Llamadas SOS |
Conclusión
Ha quedado claro que ambos smartwatches son de los más avanzados del momento. Sin embargo, estos se superan entre sí en algunos apartados, aunque no mucho, pues los dos son muy completos en todos los sentidos. Eso sí, hay diferencias notables. Ya es cuestión de gustos y necesidades. Evalúa de cuánto presupuesto dispones y luego enfócate en lo que más prefieras en un smartwatch.
Si gustas de una pantalla con mayor definición, un monitor ECG con funciones más avanzadas para la detección de problemas cardíacos, un asistente virtual con más trayectoria como Bixby y un precio más bajo, el Samsung Galaxy Watch 3 es tu smartwatch ideal. De lo contrario, si prefieres tener más autonomía, más capacidad de memoria RAM y espacio de almacenamiento para música, apps y archivos, y una pantalla ligeramente más grande, el Huawei Watch 3 es el smartwatch a elegir.

