
Cada vez más se opta por un reloj inteligente como fiel compañero de entrenamiento, ejemplo de ello es el Polar Vantage V. Normalmente el cuerpo humano produce energía mientras está en movimiento, especialmente cuando corre. Gran parte de la energía inyectada a los músculos se convierte en calor y la que no, termina por ser el encargado de “impulsar” el cuerpo.
TE RECOMENDAMOS ⇒ Los mejores relojes GPS para running
Lo anteriormente dicho se conoce como «potencia en carrera» o «potencia de funcionamiento». Importa porque el deportista siempre buscará evolucionar y requiere datos exactos para tal fin. Si se busca medir la potencia de carrera o de funcionamiento, existe el reloj multideportivo Polar Vantage V que se encarga de hacerlo automáticamente y sin necesidad de accesorios adicionales.
¿Por qué es necesario medir la potencia en carrera?

Particularmente es útil para el entrenamiento de intervalos y carreras de cuesta arriba. Específicamente busca mejorar la condición física del usuario y se divide en 5 zonas:
- Zona 1: 55% – 70%: Construcción de resistencia básica.
- Zona 2: 70% – 85%: Maratón de hasta una hora de duración. Esta etapa va en sintonía con la inicial, las recomendadas para comenzar un tipo de competición.
- Zona 3: 85% – 100%: Mejoría en el consumo de oxígeno máximo (VO2max) al ejecutar intervalos de 4 a 6 minutos.
- Zona 4: 100% – 115%: Es usada normalmente para recorrer intervalos largos de 150-600 metros, creando sensación de ardor en los músculos. La zona 4 está enfocada en expertos que están entrenando para una competición.
- Zona 5: Sobrepasar el 115%: Todos pueden hacerla, pero es difícil de conseguir cuando se corre en terrenos planos. La mejor opción sería hacer trayectos largos cuesta arriba para alcanzar la zona.
Cómo realizar los intervalos de potencia en carrera apropiadamente
Cuando se entrena por intervalos, normalmente se considera efectivo y divertido. No obstante, para prevenir hábitos negativos, es necesario considerar los siguientes puntos:
- En el entrenamiento de intervalos, hay que mantener la potencia de carrera e inclusive, aumentar la potencia poco a poco en la última fase. Con esto, se “rompe” el límite de fuerza y se mantendrá la correcta técnica de carrera ayudando a prevenir posibles lesiones.
- Es bueno sentirse cansado luego del intervalo, pero hay que recordar estar recuperado si se empieza el siguiente.
- El ritmo cardíaco aumentará mientras se alcanzan las últimas fases. Es algo normal y siempre dependerá de cuánto dura cada intervalo de entrenamiento y su descanso.
Potencia de carrera en terrenos montañosos
Para un mayor poder es necesario activar la mayor cantidad de masa muscular. Alcanzar esto es más sencillo cuando se corre contra pendientes porque se crea una increíble tensión en los músculos.
Asimismo, correr cuesta abajo hace que los músculos creen más fuerza que cuesta arriba. A pesar de que se crea menos potencia que en pendientes, las bajadas crean más tensión muscular.
Como consecuencia, se genera un dolor muscular que durará de 34 a 48 horas luego de entrenar. Sin embargo, no hay que preocuparse porque es inofensivo y el músculo se volverá más fuerte y resistente a la fatiga.
En conclusión, correr en terrenos montañosos es positivo para todos. Crea un fuerte estrés en el músculo y se obtiene resistencia más rápido.
Así que si estás en busca de un smartwatch deportivo para running con funcionalidad de potencia en carrera, el Polar Vantage V es una de las mejores opciones disponibles actualmente dado que brinda esta posibilidad sin necesidad de medidores externos.
Además, este reloj para atletas profesionales también muestra datos avanzados sobre la recuperación y la carga del entrenamiento, ofrece una gran autonomía de hasta 40 horas con el GPS activo y cuenta con un sensor de ritmo cardíaco mejorado con 4 electrodos y 9 LEDs de color rojo y verde.