Monitores de actividadNoticias

El fabricante de wearables Whoop se pasa a un modelo de negocio por suscripción

Su pulsera fitness Whoop Strap 2.0 será mucho más asequible ahora

La pulsera fitness Whoop Strap 2.0 es muy popular entre los atletas profesionales, como jugadores de la NBA y otros deportistas hardcore. Ahora, la compañía ha decidido cambiar su estrategia para apuntar a un público más amplio, razón por la cual pasará a ofrecer el gadget mediante un plan de suscripción que costará unos 30 dólares al mes.

Es un cambio importante teniendo en cuenta que la pulsera costaba previamente unos 500 dólares en la versión estándar y podía alcanzar los 2000 dólares por jugador si se trataba de un equipo profesional que requería analíticas avanzadas.

TE RECOMENDAMOS: Los Mejores Relojes y Pulseras Fitness

Por 30 dólares al mes y la obligación de comprometerse durante al menos seis meses, ahora cualquiera podrá convertirse en un miembro de la comunidad Whoop y beneficiarse así de todas las prestaciones de este monitor de actividad.

Whoop Strap 2.0, principales prestaciones

Esta pulsera fitness incorpora multitud de funciones y métricas avanzadas. Para empezar, trae un sensor de frecuencia cardíaca y es capaz de medir la variabilidad cardíaca y el pulso en reposo. Además, también monitoriza los hábitos del sueño y trae una autonomía de hasta 3 días, que puede ser ampliada mediante un Power Bank adicional.

El servicio de suscripción llega además con toda la suite de aplicaciones y herramientas de la compañía, que entregan datos sobre el tiempo de recuperación, la tensión física y recomendaciones para descansar mejor. Además, también puede ofrecer sugerencias según el tipo de entrenamiento.

“Hemos tomado muchas lecciones de los mejores atletas y las hemos aplicado a una membresía para todos los consumidores”, declaró Will Ahmed, CEO de Whoop.

“Esta membresía apunta al mayor abanico de consumidores – los que se toman muy en serio su rendimiento, ya sea para batir un récord personal en la siguiente maratón o para mejorar los hábitos de vida para los que están constantemente de viaje”.

Quedará por verse si otros fabricantes seguirán esta estrategia y aplicarán planes de suscripción a sus wearables. Esto daría la posibilidad a todo el mundo de acceder, por ejemplo, a relojes GPS más caros y avanzados como los de la línea Garmin Fenix o Suunto.

Fuente
Business Wire

Elvis Bucatariu

Me gusta todo lo relacionado con los smartphones, pero creo que los wearables y sobre todo los smartwatches serán cada vez más populares en los próximos años. En mi tiempo libre, me gusta leer o sacar fotos con mi cámara.
Botón volver arriba