
Recientemente fue lanzada la pulsera de actividad más avanzada de Xiaomi hasta la fecha, aquella que llega como la nueva smartband que presenta mejoras importantes con respecto a sus predecesoras de generaciones pasada, la Mi Band 6. Esta había estado generando numerosas y altas expectativas antes de su lanzamiento, muchas de las cuales fueron cumplidas. Ahora ya conocemos todas sus características y especificaciones técnicas, por lo que en esta nueva oportunidad la comparamos con las de la Honor Band 6, su rival más directa.
Ambas pulseras fitness, que están dedicadas al seguimiento de salud, actividad y deportes, por ser de las más completas para la monitorización de dichos apartados, cuentan con diseños totalmente diferentes que, a simple vista, podemos apreciar.
Para empezar, la Xiaomi Mi Band 6 se destaca por mantener la misma línea de smartband que el fabricante chino ha ofrecido casi desde sus comienzos con el primer modelo. Sin embargo, ahora tenemos una pulsera todo pantalla, dejando a un lado el botón capacitivo que encontramos, por ejemplo, en la Mi Band 5. Por esta razón ahora tenemos en el nuevo modelo una pantalla de 1.56 pulgadas de diagonal y no la que vemos en la Mi Band 5, que es de apenas 1.1 pulgadas. Esto nos permite visualizar más contenido, lo que es mejor.

En este mismo sentido, la Mi Band 6 posee una pantalla que, además de ser OLED, cuenta con una resolución de 152 x 486 píxeles, lo necesario para que la densidad de píxeles de la misma sea de 326 ppp. Aquí también tenemos un brillo máximo de 450 nits, que se comporta muy bien en condiciones de luz solar directa.
La pantalla de la Honor Band 6, por su parte, apuesta por ser más ancha y dar un diseño de wearable que se puede confundir con el de un smartwatch. Esta es de tecnología AMOLED y presume de una diagonal de 1.47 pulgadas, además de también producir una resolución de 194 x 368 píxeles.
Ya profundizando más en el tema del seguimiento de actividad, nos encontramos con que la Xiaomi Mi Band 6 tanto como la Honor Band 6 son de los monitores de actividad más completos del mercado. Y es que ambas pulseras vienen con un monitor de frecuencia cardíaca y un sensor de saturación de oxígeno en la sangre, ambos disponibles para ofrecer métricas en momentos de reposo y movimiento.
Por supuesto, vienen también con un monitor de calidad de sueño y, para la salud femenina, cuenta con funciones relacionadas a esta en las que está el seguimiento del ciclo menstrual. A su vez, los sensores principales de ambas smartbands incluyen un giroscopio y acelerómetro.

Las dos ofrecen funciones diversas y muy completas que incluyen un contador de pasos dados, contador de calorías quemadas, distancia recorrida y la monitorización de diversos deportes y modos de entrenamiento en los que encontramos el running, ciclismo, natación, ocio al aire libre y mucho más. Vale destacar también que se jactan de una resistencia al agua de 5 ATM (50 metros) y no vienen con un módulo GPS integrado; en cambio, cuentan con GPS conectado, por lo que necesitan de un móvil Android o iOS para obtener métricas relacionadas.
Con respecto a la conectividad, la Mi Band 6 posee Bluetooth 5.0, al igual que la Honor Band 6. Ambas también vienen en versiones con soporte para NFC para la realización de pagos sin contacto, pero estas solo están reservadas para ser vendidas en el territorio chino, ya que dicha función no será compatible en Europa y otras partes del mundo.
En cuanto a la autonomía, la Xiaomi Mi Band 6 promete una de hasta 14 días con un uso promedio, lo que está muy bien. Sin embargo, esta puede, incluso, aumentar hasta los 19-20 días, pero con un uso muy pobre de sus funciones. A su vez, la de la Honor Band 6 también es de hasta 14 días, así que en este apartado están iguales. Lo otro es que ambas cuentan con carga magnética.
Ya pasando a hablar del tema de los precios de cada una, nos encontramos con que están en el mismo rango, siendo la Xiaomi Mi Band 6 una que fue lanzada con una etiqueta de unos 50 euros para el mercado europeo y la Honor Band 6 con un precio oficial chino de 32 euros al cambio, el cual evidentemente es más caro en el mercado europeo, llegando a ser de hasta 60 euros aprox. en plataformas como Amazon. Claro que estas cifras pueden ser menores, dependiendo de la oferta del momento y la plataforma de venta o tienda en la que se ofrezcan estas pulseras.
Índice de contenidos
Xiaomi Mi Band 6 vs Honor Band 6
Nombre | Xiaomi Mi Band 6Honor Band 6 |
Imagen | ![]() ![]() |
Precio | 50.00€ 35.00€ |
Nuestra calificación | |
Marca | Xiaomi Honor |
Categoría | Pulseras fitness Pulseras fitness |
Información General
Fabricante | Xiaomi Honor |
Modelo | Xiaomi Mi Band 6 Honor Band 6 |
Fecha de lanzamiento | Marzo, 2021 Noviembre, 2020 |
Compatibilidad | Android + iOS Android + iOS |
Colores | Negro, Rojo, Azul y Amarillo Blanco y Negro |
Especificaciones técnicas
Tipo y tamaño de pantalla | OLED de 1.56 pulgadas con resolución de 152 x 486 píxeles / 450 nits de brillo máx. AMOLED 2.5D de 1.47 pulgadas con resolución 194 x 368 píxeles |
Protección pantalla | Cristal resistente Cristal resistente |
Resistencia al agua | 5 ATM (50 metros) 5 ATM (50 metros) |
Conectividad | - Bluetooth 5.0 - GPS conectado - NFC (versión china) - Bluetooth 5.0 - GPS conectado - NFC (versión avanzada) |
Sensores | - Acelerómetro - Giroscopio - Monitor de frecuencia cardíaca - Monitor de saturación en la sangre (SpO2) - Acelerómetro - Giroscopio - Monitor de frecuencia cardíaca - Monitor de saturación en la sangre (SpO2) |
Batería | 125 mAh 180 mAh |
Autonomía | Hasta 14 días - Hasta 14 días - 2 días de uso promedio con solo 5 minutos de carga |
Material | Silicona y polímero Silicona y polímero |
Dimensiones | 47.4 x 18.6 x 12.7 mm. 53 x 46.8 x 10.8 mm |
Peso | 43 g |
Otras especificaciones | Carga magnética - Botón lateral - Carga magnética |
Monitorización de actividad
Contador de pasos | |
Calorías quemadas | |
Distancia recorrida | |
Pisos subidos | |
Monitorización del sueño | |
Medición niveles de estrés | |
Medición del ritmo cardíaco | |
Ingesta de calorías | |
Niveles de hidratación | |
Running | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Ciclismo | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Natación | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Outdoor | Registra diversas métricas Registra diversas métricas |
Otras funciones | - Numerosos modos deportivos - Salud femenina - 10 modos deportivos - Salud femenina |
Funciones inteligentes
Notificaciones del smartphone | Sí (Apps, mensajes, notificaciones, llamadas y más) Sí (Apps, mensajes, notificaciones, llamadas y más) |
Pagos inalámbricos | Sí (versión china) Sí (versión china) |
Almacenamiento y reproducción de música | |
Control de la música del teléfono | Sí Sí |
Meteorología | Pronóstico del tiempo Pronóstico del tiempo |
Conclusión
No cabe duda de que tanto Xiaomi como Honor han mejorado y aumentado sus apuestas este año para el mercado de pulseras de actividad, con la Xiaomi Mi Band 6 y Honor Band 6 como dos opciones bastante interesantes para la monitorización de salud, estado y deportes. Por ende, esperamos que ambas repitan los éxitos a nivel de ventas y experiencia de usuarios que han cosechado sus predecesoras.
Nuevamente estamos ante una elección bastante difícil, en base a cuál es mejor. Ambas cuentan con funciones, características y especificaciones bastante similares, por lo que todo se debe resumir al tema de las pantallas y el diseño, que es donde más se diferencian. En este sentido, la Mi Band 6 se ubica como una mejor opción, por poseer una pantalla más grande y con mejor resolución, al mismo tiempo en el que también se ofrece como la pulsera de actividad más barata y asequible para el bolsillo de muchos.